top of page
MCCA Mercado Común Centroamericano

El Mercado Común Centroamericano (MCCA) está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras,Nicaragua y Costa Rica. Se rige por el Tratado de Managua (1960) y sus protocolos modificatorios. Su población representa un 6,5% y su territorio un 2,1 % del total de América Latina. El Producto Interno Bruto de los países integrados en el MCCA implica el 2,2% del de la región.

Objetivos

Unificar las economías, impulsar en forma conjunta el desarrollo de Centroamérica y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes

 

  • Concretar un nuevo modelo de seguridad regional basado en un balance razonable de fuerzas, el fortalecimiento del poder civil y la superación de la pobreza extrema; la promoción del desarrollo sostenido y la protección del ambiente; la erradicación de la violencia, la corrupción, el terrorismo, el narcotráfico y el tráfico de armas.

  • Impulsar un régimen amplio de libertad que asegure el desarrollo pleno y armonioso del individuo y de la sociedad en su conjunto.

  • Alcanzar una unión económica y fortalecer el sistema financiero centroamericano.

  • Fortalecer la región como bloque económico para, de esa forma, ingresar triunfalmente en la economía internacional.

  • Conformar el Sistema de la Integración Centroamericana sustentado en un ordenamiento institucional y jurídico, y fundamentado asimismo en el respeto mutuo entre los Estados miembros.

Funciones

 

El MCCA ha tenido éxito en establecer una zona de libre comercio en Centroamérica, ya que con esto como se ha visto a largo del desarrollo de este trabajo, ha traído favorables cambios en el comercio y el  crecimiento económico de estos países ya que facilita el traslado de las mercancías así como libre movimiento de personas (mano de obra).



 

Estructura

  • Consejo de Ministros de Integración

  • Comité Ejecutivo de Integración Económica (CEIE) 

  •  la Secretaría de Integración Económica Centro Americana (SIECA). 

  • el Banco Centroamericano de Integración Económica 

1970

1980

1990

2000

 

2010

1960-Costa Rica, El Salvador, Guatemala Honduras y Nicaragua firman el tratado de managua

 

1961-entra en vigencia para Guatemala, El salvador y nicaragua

 

1963-entra en vigencia el tratado para honduras y costa rica

 

1985- se firma un acuerdo con la comunidad de luxemburgo y se concretó un arancel uniforme para importar

 

1990-presidentes centroamericanos acordaron reestructurar,fortalecer y activar el proceso de integracion.

 

1993- Tiene como objeto el intercambio de la mayoría de los productos.

 

 

bottom of page